1) Grandes computadoras:
a) Supercomputadoras
Su propósito principal es procesar rápidamente enormes cantidades de información. Con el paso de los años su potencia ha aumentado. Son de gran tamaño. Pueden costar cientos de millones miles de dólares y consumir mucha energía, producen enorme cantidad de calor por lo que sus fabricantes deben preocuparse por proporcionarle un sistema de refrigeración. Pueden ser de uso científico.
b) Mainframes
Creada principalmente para dar servicio a grandes empresas y organizaciones. Se destinan a manipular cantidades inmensas de información de entrada, salida y almacenamiento. Generalmente trabajan con terminales esparcidos en distintas áreas físicas y donde todo el procesamiento es realizado en este mainframe. Los mainframes actuales pueden costar millones de dólares y suelen ocupar salas enteras equipadas con infraestructura especial.
Como ejemplo podemos citar una red de tiendas cuya base de datos es controlada por un mainframe y las demás tiendas acceden a los datos a través de terminales, de forma que el mainframe administra los requerimientos de entrada y salida de todas las terminales.
2) Minicomputadoras:
Son computadoras de tipo medio, su capacidad de proceso es inferior a la de las Mainframes y por lo tanto pueden controlar un menor número de terminales.
3) Microcomputadora:
Es una máquina cuyo funcionamiento interno se basa en el uso de un microprocesador, y con él se consigue una serie de beneficios que en potencia, fácil uso, portabilidad, precio accesible, entre otros, cubren la gama más baja de necesidades del mundo de la informática.
Dentro de las microcomputadoras se pueden encontrar:
- Computadora Personal (PC): computadora de escritorio, es pequeña, pero que en la actualidad ofrece gran capacidad de procesamiento de información. El término PC se utilizó por primera vez en el año 1981, cuando IBM lanzó al mercado la “Personal Computer”, de donde se deriva la abreviatura PC. Poseen periféricos de entrada, salida y almacenamiento.
- Portátiles: son de menor tamaño que la PC, entre ellas tenemos;
- Laptop o notebook: computadoras portátil tradicional, básicamente es una computadora con rendimiento y capacidad similares a una computadora de escritorio, pero en un formato que puede ser transportable.
- Netbooks: También son llamadas mini laptop, son ordenadores ultra-portátiles, aún más pequeños que los portátiles tradicionales. Suelen tener pantallas de 10.1 pulgadas. Son equipos mucho más económicos que las laptops y es por eso que han tenido buenas ventas. Sin embargo, los componentes internos son de menor capacidad y potencia si se comparan con los portátiles normales. De hecho, no incluyen unidad lectora de CD o DVD y tienen menos puertos de conexión. El auge que tuvieron se vio disminuido seriamente con la llegada de las tabletas. En Venezuela un ejemplo de este tipo de computadoras es la Canaima.
- PDA: Su nombre original es Personal Digital Assistant (Asistente Digital Personal) o PDA por sus siglas en inglés. En español suele llamarse organizador personal, ordenador de bolsillo o agenda electrónica de bolsillo. Son computadoras sumamente compactas y sin teclado que usan tecnología de pantalla táctil. Para el almacenamiento a menudo utilizan memoria flash en lugar de un disco duro. Fueron diseñadas como agenda electrónica con calendario, lista de contactos, bloc de notas, recordatorios y más. Han sido sustituidas por los teléfonos inteligentes.
- Tableta: también llamada tablet (su nombre en inglés), es una computadora portátil de mayor tamaño que los teléfonos inteligentes o PDAs. Tiene una pantalla táctil mediante la cual se interactúa utilizando básicamente los dedos, por lo que no hay necesidad de tener un teclado físico ni tampoco un ratón o mouse. Habitualmente sus pantallas son de 7 a 12 pulgadas y son muy ligeras. Todas esas características las hacen muy fáciles de transportar. Apple fue quien las popularizó, con su iPad que salió al mercado en 2010. Pero la primera tableta conocida fue creada por Nokia en 2001. Ese equipo curiosamente no era muy ligero que digamos, pesando casi dos kilos.
- Netbooks: También son llamadas mini laptop, son ordenadores ultra-portátiles, aún más pequeños que los portátiles tradicionales. Suelen tener pantallas de 10.1 pulgadas. Son equipos mucho más económicos que las laptops y es por eso que han tenido buenas ventas. Sin embargo, los componentes internos son de menor capacidad y potencia si se comparan con los portátiles normales. De hecho, no incluyen unidad lectora de CD o DVD y tienen menos puertos de conexión. El auge que tuvieron se vio disminuido seriamente con la llegada de las tabletas. En Venezuela un ejemplo de este tipo de computadoras es la Canaima.
- Laptop o notebook: computadoras portátil tradicional, básicamente es una computadora con rendimiento y capacidad similares a una computadora de escritorio, pero en un formato que puede ser transportable.
-
-
- Smartphones: son los teléfonos inteligentes, es la evolución del teléfono móvil. poseen la mayoría de las principales tecnologías de comunicación en un sólo equipo: internet, dispositivos de GPS, correo electrónico, asistente por voz, SMS, cámara, mensajería instantánea y una gran variedad de aplicaciones para realizar diversas traeas y cumplir muchas funciones parecidas a la de una computadora de escrito. Tienen su propio sistema Operativo, memoria ram y capacidad de almacenamiento de información.
-
-
4. Estación de trabajo (Workstation):
Tiene un procesador más potente, más memoria que las computadoras de escritorio y todas sus capacidades mejoradas para la realización de un tipo especial de trabajo tales como aplicaciones de ingeniería y ciencia, gráficos en 3D o el desarrollo y programación de juegos. Han sido remplazas por las Pc.
5) Servidor:
Es un equipo que ha sido optimizado para proporcionar servicios a otros ordenadores, a través de una red. Normalmente los servidores tienen procesadores potentes, gran cantidad de memoria, mucha capacidad de almacenamiento e incluso varios discos duros. Son equipos que por lo general están encendidos las 24 horas del día. Pueden tener diversos usos como servidores web, servidores de correo electrónico, servidores de aplicaciones para empresas, entre otros. Por ejemplo, esta página web que estás leyendo está alojada en un servidor.
ACTIVIDAD:
- Realizar portada del lapso (Tercer momento) acompañada con la frase que nos representa en el mismo: Resiliencia en Tiempos de Pandemia. Incorporar una frase que te caracterice que tenga que ver con la resiliencia y el optimismo con una imagen relacionada. Materia Y tu nombre y Apellido
- Definir los valores optimismo y resiliencia con tus propias palabras.
- ¿Qué haces para ser optimista y para vencer las dificultades?
- Realiza un acróstico con una palabra positiva que te motive y te llame la atención
- Realizar un cuadro sinóptico de los tipos de computadoras con la información presentada en el tema.
En el siguiente enlace puede consultar los pasos para hacer un cuadro sinóptico y un ejemplo:
http://joseglozada.com/2021/04/09/cuadro-sinoptico/
En el siguiente enlace puede consultar como hacer un acróstico y un ejemplo:
http://joseglozada.com/2021/04/09/acrostico/
Fecha de entrega: 24/04/21
Valor: 20% = 4 puntos
correo: ingenierojoseglozada@gmail.com
Teléfono: 04244747791

Ing. José Gregorio Lozada Vita
Profesor de Informática y de Formación en Valores, Diseñador y desarrollador Web y Administrador de redes sociales. Ingeniero en Información. Apasionado por la Tecnología y por la educación de niños y adolescentes.
Escribe en este portal sobre temas de informática, de valores, de interés juvenil y de autoayuda.
Gracias prof me sirvió la información 👍
Excelente. A orden, cualquier duda que lleguen a tener me pregunta. Espero que la pases bien
Profe una pregunta yo no e podio entregar las tareas por problemas de distracción, Sera que aun puedo entregar estas tareas incluyendo las tareas numero 2 y 3?
Saludos, Entrégalas teniendo presente los puntos tomados en cuenta en los rasgos personales por la puntualidad