Este peligro informático hace referencia a la adicción que tienen algunos adolescentes de realizar publicaciones con mucha frecuencia en sus redes sociales en búsqueda de likes, dándole mucha importancia a los mismos, a tal punto que puede influir en su autoestima, al sentirse inseguros, ignorados y que no son tomados en cuenta sino reciben reacciones en el contenido publicado.
Se hacen dependientes a los likes, llegando a creer que mientras más reacciones y comentarios obtienen son más populares y son más reconocidos y mientras menos tengan son pocos pululares y se llegan a sentir inferiores a otros que tienen más, influyendo negativamente en la manera de relacionare con otros adolescentes, dándole más importancia al mundo virtual que al real, pasando gran parte de su tiempo revisando sus redes sociales para ver si ha aumentado las reacciones recibidas y sino lo ha logrado buscan realizar otra publicación para ver si esta vez si lo logra.
Al tener muchos me gustas pueden llegar a creerse que tienen muchos amigos y que valen mucho para ellos, cuando en realidad no es así, llegando en algunos casos incluso a agregar personas desconocidas que los puede poner en peligro y a tener conductas obsesivas como revisar constantemente el teléfono y las redes sociales, descuidando otras actividades cotidianas como los estudios y bajando el rendimiento académico.
También puede llevarlo a aparentar a algo que no son en sus redes sociales y a inventarse falsas historias, poniéndose una careta escondiendo lo que realmente son y su verdadera personalidad en búsqueda de tratar de llamar la atención y de influir en otros, llegando en alguno casos extremos hasta a participar en retos y a realizar cosas que no están bien y que los pueden poner en peligro.
Por lo general el contenido publicado son fotos de si mismos, de cosas que hacen durante el día o selfies, utilizando como medidor de su atractivo, que son queridos o de lo importante que son para otros los likes. Pero se da también algunos casos en donde publican menes en Facebook con el propósito de adquirir muchos diviertes, pero si no consiguen ese propósito piensan que no son importantes.
Esto ha generado la llamada«Generación Like» la cual es una generación de jóvenes que han crecido en la era de las redes sociales y que han adoptado los likes como un símbolo de valor, reconocimiento e, incluso, de autoestima. Llegando a sentir placer en su cerebro al conseguir una gran cantidad de likes y sintiendose frustrados si sus fotos no reciben muchas reacciones o comentarios o sino le responder rápido al enviar un mensaje.
Nuestro cerebro genera dopamina, lo que hace que la sensación sea parecida al placer que se siente al ganar dinero o comer algo que nos gusta mucho. Es una sensación muy adictiva.
Esta adicción puede llegar a provocar que el adolescente se aísle del mundo real, se encierre en si mismo, detrás de una pantalla, incluso llegando a sentir soledad, ansiedad o depresión al no conseguir los resultados esperados en sus publicaciones y en sus mensajes enviados. De igual manera puede generar un nuevo trastorno llamado selfitis, que consiste en la adicción a los selfies, en donde puede llegar a tomarse muchas fotos al día para escoger cueles publicar en sus redes, sintiéndose en algunas veces inconforme y con ansias de tomarse una nueva foto que salga mejor y que llegue a influir más en sus redes.
También se puede llegar a dar casos en donde se toman fotos inapropiadas para ver si estas si consigue los objetivos esperados, pudiendo ponerse en peligro al llegar las fotos a las personas incorrectas. Ten mucho cuidado con lo que publicas en Internet solo por querer ganar un me gusta o por que otro te lo pida eso te puede hacer mucho daño.
A continuación se muestra un vídeo que habla sobre la selfites.
Eso es un grabe error darle más importancia a los likes, pues eso no define lo que realmente eres y vale, no tiene porque importante lo que otro piense de tus publicaciones, tu vales mucho por lo que eres en el mundo real. Vive cada momento al máximo y no deje que el mundo digital te encierre en un mundo de fantasía y te separe del mundo real. La cantidad de reacciones y de comentarios en tus publicaciones no define lo que eres, lo que vale, que eres querido o apreciado, no deje que eso afecte en tu autoestima, confía en ti, recuerda que por ser creada o creado por Dios a su imagen y semejanza ya eres hermosa o hermoso, eres atractivo o atractiva y eres importante para muchos.
Actividad 3:
I. Luego de leer el tema y de ver el vídeo en tu cuaderno realiza lo siguiente:
- Realiza una reflexión del vídeo y una reflexión de la información presentada en este tema.
- ¿Que es para ti la selfitis? ¿Cuales son sus causas? ¿Cuales son sus consecuencias? ¿Cómo prevenirla? Tipos de selfitis. Recomendaciones para los adolescentes que sufren de esta adicción.
- Realiza una reflexión de como influye los likes en algunos adolescentes y como estos pueden llegar afectar en su autoestima.
- Recomendaciones para evitar que los adolescentes sean dependiente a los likes y comentarios en las publicaciones en las redes sociales y para que estos no afecten en su autoestima. Y dar recomendaciones para fortalecer tu propia autoestima.
- En caso de tener redes sociales explica la importancia que le das a los comentarios y likes en tus publicaciones. ¿De que manera influyen en ti? ¿te ha llegado a afectar? ¿Que sentimientos ha llegado a provocar en ti. Menciona medidas y cosas que harías para que no ser afectado por las reacciones recibidas en tus publicaciones (En caso de no tener redes sociales indica que no cuentas con ellas tus razones y si eso afecta en ti o no).
II. Copia y explica en pocas palabras la frase de la semana y copia el valor de la semana.
Frase de la semana: ¿Quieres un mundo mejor o que las cosas cambien? Da el primer paso, cambia tu primero, has cosas buenas para que otros sigan tu ejemplo. Que nuestras buenas acciones transformen a nuestro entorno y sirvan de modelo para hacer que otros cambien y de esta manera construyamos un mundo mejor.
Valor de la Semana: Ser buen ejemplo: ser bueno, actuar honestamente y hacer lo correcto para ser tomado como referencia y modelo a seguir e imitar.
Valor: 15% = 3 Puntos.
Fecha de entrega: Sábado 20 de febrero de 2021
Enviar al correo: profejoseglozada@gmail.com

Ing. José Gregorio Lozada Vita
Profesor de Informática y de Formación en Valores, Diseñador y desarrollador Web y Administrador de redes sociales. Ingeniero en Información. Apasionado por la Tecnología y por la educación de niños y adolescentes.
Escribe en este portal sobre temas de informática, de valores, de interés juvenil y de autoayuda.