Tema 4.3: Carta comercial

Compartir :

Es la carta que se dirige a clientes o clientes potenciales, proveedores, comercios o empresas con el propósito de establecer o mantener una relación comercial con el destinatario, sobre un producto o servicio.

Partes de una carta comercial

A continuación se presentan las partes que conforman la estructura de una carta comercial.

Membrete: está formado por los datos de la empresa que envía la carta (el nombre, la dirección, los números de contacto y el correo electrónico. Se ubica en la parte superior).

Lugar y fecha: se indica el lugar y la fecha en la que se redactó la carta. Va al lado derecho

Nombre del destinatario: nombre y apellido de la persona a la que se envía la carta. Cargo (en caso de tener). Lugar de la empresa destino(en caso de tener).

Saludo o encabezado: saludo breve, formal y cortes. Antecede el asunto de la carta.  Ejemplo: “Estimado señor”, “Estimado cliente”, “Distinguido cliente”, “Apreciado cliente”.

Asunto: texto breve en donde se expone el motivo de la carta como la invitación a un evento, la presentación de un nuevo producto o servicio, conferencia, publicidad entre otros.

Cuerpo del mensaje: desarrollo de la carta.

Cierre y Despedida:cierra la carta. Ejemplo: “Sn más nada que agregar, se despide”, “Esperando su pronta repuesta, se despide”.

Firma:  nombre y apellido del emisor, cargo (si se trata de una persona física), y el sello de la empresa o comercio.

 

Tipos:

  • Cartas publicitarias.
  • Cartas que contengan información sobre el producto o servicio de la empresa.
  • Cartas destinadas a la confirmación de pedidos.
  • Cartas de acuse de recibo.
  • Cartas con envío de facturas.
  • Cartas con envío de listas de precios.
  • Cartas para tramitar pedidos.

Ejemplo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *