Valor: 15 % – 3 Puntos
Fecha de entrega: 23 de octubre de 2020
Nota: Luego de cumplir con la actividad tomarle fotos de manera ordenada, enumerando páginas y enviar al correo ing.joseglozadav@gmail.com En el título del mensaje Indicar datos personales: Nombres, apellido, Año y Sección y número de la actividad.
Si tienes una duda, consulta o sugerencia puedes escribirme a mi ws
Parte 1: Responde en tu cuaderno: (1.5 Pts c/u = 6 Pts.)
a) ¿Cómo te puede distraer la tecnología en tus estudios y en la realización de tus actividades si no le das un uso correcto?
b) ¿Cómo te puede ayudar el uso de la tecnología en tus estudios y en la realización de actividades?
c) ¿Qué es un aula virtual?
d) Explica el uso que le estas dando a la tecnología (tu teléfono, computadora e Internet en la educación durante estos días de cuarentena.
e) Copia y has una reflexión de la frase de la semana que se muestra al final.
Parte 2: En hojas blancas realizar los siguientes mapas mentales:
1) Hacer un mapa mental a mano con el concepto, ventajas y desventajas de la educación virtual. (4 Pts.)
2) Hacer un mapa mental a mano en donde expliques las principales plataformas educativas virtuales que pueden ser de apoyo en la educación. (5 Pts.)
3) Hacer un mapa mental a mano en donde des recomendaciones para darle un uso correcto a la tecnología con el propósito de que sean de gran utilidad para dar cumplimiento en las actividades escolares de los niños y adolescentes (5Pts.)
Nota: para hacer los mapas mentales sigue los pasos que se muestran a continuación:
Pasos para realizar un Mapa Mental
1) Colocar la hoja o las hojas de manera horizontal.
2) Comenzar en el centro con el título del tema a tratar dentro de una imagen relacionada con el mismo.
3) Siguiendo las agujas del reloj coloque los subtemas (ideas principales) alrededor del título utilizando palabras clases y líneas gruesas curvas (ramas). Recuerda que las líneas curvas son menos aburridas y despiertan mayor interés
4) Por cada subtitulo, la línea debe ser un color distinto.
5) Coloque el contenido (ideas secundarias) de los subtemas con líneas más delgadas y palabras claves.
6) Diferenciar cada tema con colores distintos. El contenido del subtema debe ser del mismo color. Los colores despiertan tu creatividad. Aportan vitalidad y energía positiva.
7) Acompañar con imágenes los subtemas y contenidos.
8) No se limite si se acaba la hoja pegue varias hojas.
9) Utiliza tu imaginación y tu creatividad. Se original
Subtema = subtítulos = ideas principales = líneas gruesas
Contenido = ideas secundarias = Líneas delgadas
No utilice frases largas, use palabras claves.
Ejemplo de Mapa Mental:
Copia y pon en práctica la Frase de la Semana que se muestra a continuación:
Nota: guarda todas las actividades que hagas en hojas en una carpeta decorada con una portada con motivo a la materia o en un portafolio opcional. Lo importante es que mantengas archivadas tus actividades de manera ordenada, estas pueden ser de gran utilidad en próximas evaluaciones y podrán ser solicitadas en el segundo lapso. Recuerda mantener en orden tus apuntes.

Ing. José Gregorio Lozada Vita
Profesor de Informática y de Formación en Valores, Diseñador y desarrollador Web y Administrador de redes sociales. Ingeniero en Información. Apasionado por la Tecnología y por la educación de niños y adolescentes.
Escribe en este portal sobre temas de informática, de valores, de interés juvenil y de autoayuda.