Nota: ver el vídeo y leer el tema y realiza la actividad que está al final.
LA COMPUTADORA:
Palabra que proviene
Del Ingles: Computer ——————— > Del Latín: Computare
Significa:
Es una Máquina electrónica, programable y de calcular que recibe y procesa datos, para convertirlos en información útil, que se envía a dispositivos de salida para ser utilizada. Relaza Tareas y cálculos.
FUNCIONES DE LA COMPUTADORA:
1) Recibir datos por medio de los dispositivos de entrada.
2) Procesar datos por medio del procesador (CPU).
3) Almacenar datos por medio de dispositivos de almacenamiento de datos
4) Generar respuestas (información o acciones), mostrar información por medio de los dispositivos de salida.
PARTES DE UNA COMPUTADORA:
Se Divide en dos grandes partes:
1) Hardware:
– Componentes físicos
– Lo que se puede ver y tocar
-Es Tangible.
– Los dispositivos internos y externos, periféricos de entrada, de salida, de entrada/salida, de comunicación y almacenamiento de la computadoras
2) Software:
– Parte Lógica, Programas.
– Las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar.
– No se pueden ver ni tocar.
– Intangible.
– Ejecutan Tareas y operaciones.
Clasificación del Hardware:
El hardware a su vez se divide en:
1) Dispositivos Internos:
- Se encuentran dentro de la torre o Gabinete.
- No podemos ver a simple vista.
- Núcleo básico
- Entre ellos tenemos la Tarjeta madre (en donde se colocan las demás tarjetas y se conecta la fuente de poder y dispositivos), CPU(Cerebro de la computadora, procesador), memorias, fuente de poder (suministra la energía), ventiladores y/o disipadores., entre otros.
2) Dispositivos Externos:
- Se encuentra alrededor de la torre.
- Lo vemos a simple vista.
- Periféricos.
Clasificación de los Periféricos
1) Periféricos de entrada: permiten al usuario del computador introducir datos o comando. Entre ellos tenemos el teclado, el mouse, el micrófono, escáner, cámara web, entre otros.
2) Periféricos de salida: permiten al usuario ver los resultados de los cálculoso de las manipulaciones de datos. Muestran información. Entre ellos tenemos la pantalla, las cornetas, los audífonos, la impresora, entre otros.
3) Entrada / Salida: permiten mostrar e ingresar información. Entre ellos tenemos la pantalla táctil, entre otros.
4) De comunicación: envían y reciben archivos de una computadora a otra. Permiten el intercambio de información. Entre ellos tenemos el modem, el router, el switch, la tarjeta de red, entre otros.
5) De almacenamiento: permiten almacenar información o programas. Entre ellos tenemos el disco duro, el pendrive, el CD, el DVD, entre otros.
La Memoria y su Clasificación:
Guarda información o programas temporal o permanente. Se clasifica en:
a) Memoria principal:almacenan temporalmente datos y programas.
- RAM: almacena los programas, datos y resultados ejecutados por la computadora y de forma temporal.
- ROM: de solo lectura, no se modifica almacenan los valores las rutinas de arranque o inicio del sistema y a su configuración. En ella está el bio(información de los dispositivos).
- Caché o RAM Caché: copia de acceso rápido de la memoria RAM
b) Memoria secundaria o auxiliar: Guarda de manera permanente, la información almacenada en la RAM. Se encuentra en los distintos dispositivos externos de almacenamiento. Guarda la información que el procesador no está utilizando. Llamada también periféricos de almacenamiento. Pueden ser
Internas: disco duro.
Extraíble: discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs, Pendrive.
Clasificación del Software
a) Sistemas Operativos:su misión es queel ordenador gestione sus recursos de forma
Permite la comunicación con el usuario. Windows, Linux, Mac OS X, Entre otros. La mayoria de nosotros utilizamos el Sistema Windows en la computador.
b) Softwarede Aplicación:programas que permiten al usuario realizar una o varias Programas que son usados de manera cotidiana: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.
c) Software de Programación: herramientas que un programador utiliza para desarrollar programas. Lenguajes de programación. Compiladores, programas de diseño, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.
d) Software de Sistema: permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Administra los recursos del hardware, herramientas de diagnóstico, servidores, utilidades, controladores (drivers) y herramientas de corrección y optimización, entre otros.
¿Cuál es la parte más importante de una computadora?
El CPU: abreviaturas del inglés Central Processing Unit (unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central), es el cerebro de la computadora, su parte principal, se le llama también microprocesador o procesador. Se encarga de procesar todas las instrucciones del dispositivo, leyendo las órdenes y requisitos del sistema operativo, así como las instrucciones de cada uno de los componentes y las aplicaciones. permite que todo funcione correctamente e interpretar todo lo que quiere hacer el sistema operativo o los componentes, también el encargado de leer, interpretar y procesar las instrucciones primero del sistema operativo, y después de los programas o aplicaciones que tienes instalados en el ordenador. Si este no esta presente la computadora no funcionaria. Mientras más potente, más rápida son las operaciones.
Ten presente que un celular inteligente también es una computadora, ya que este tiene procesador, memoria RAM y sistema operativo. La pantalla táctil que pose es su dispositivo de entrada y salida de información, ya que permite ingresar y mostrar información.
Pasos para realizar un Mapa Mental
1) Colocar la hojas o las hojas de manera horizontal.
2) Comenzar en el centro con el título del tema a tratar dentro de una imagen relacionada con el mismo.
3) Siguiendo las agujas del reloj coloque los subtemas (ideas principales) alrededor del título utilizando palabras clases y líneas gruesas curvas (ramas). Recuerda que las líneas curvas son menos aburridas y despiertan mayor interés
4) Por cada subtitulo, la línea debe ser un color distinto.
5) Coloque el contenido (ideas secundarias) de los subtemas con líneas más delgadas y palabras claves.
6) Diferenciar cada tema con colores distintos. El contenido del subtema debe ser del mismo color. Los colores despiertan tu creatividad. Aportan vitalidad y energía positiva.
7) Acompañar con imágenes los subtemas y contenidos.
8) No se limite si se acaba la hoja pegue varias hojas.
9) Utiliza tu imaginación y tu creatividad. Se original
Subtema = subtítulos = ideas principales = líneas gruesas
Contenido = ideas secundarias = Líneas delgadas
No utilice frases largas, use palabras claves.
Actividad 4:
En el cuaderno:)
1) Dibujar una computadora indicando sus principales partes (1 Pt)
2) Copia la frase de la semana que se encuentra el final y explica en pocas palabras de que trata. (1 Pt)
En hojas:
1) Realizar un mapa mental sobre la computadora y sus funciones ( 5 Puntos)
2) Realizar un mapa mental sobre las partes de la computadora: Hardware y su clasificación (dispositivos de entrada, almacenamiento, comunicación, salida y entrada/salida. Software y clasificación del software. Citar ejemplos. Apóyate en los pasos de cómo hacer un mapa mental, presentados en este archivo. (10 Pts)
3) Por medio de dibujos con información explica el uso le das a la computadora y al teléfono inteligente. Indicar Cosas buenas y negativas que haces con ellos. (3 Pts)
Recuerda: colocar en el portafolio o en tu carpeta de informática cada una de las actividades que hagas en hojas). Identifica cada hoja con tu nombre, apellido, año y sección. Con el propósito de que guardes respaldo de tus actividades
Valor: 15 % – 3 Puntos
Fecha de entrega: 07 de noviembre de 2020
Nota: Luego de cumplir con la actividad tomarle fotos de manera ordenada, enumerando páginas y enviar al correo jing.joseglozadav@gmail.com En el título del mensaje Indicar datos personales: Nombres, apellido, Año y Sección y número de la actividad.
Si tienes una duda, consulta o sugerencia puedes escribirme a mi ws
Pon en práctica la Frase de la Semana y cópiela en tu cuaderno:

Ing. José Gregorio Lozada Vita
Profesor de Informática y de Formación en Valores, Diseñador y desarrollador Web y Administrador de redes sociales. Ingeniero en Información. Apasionado por la Tecnología y por la educación de niños y adolescentes.
Escribe en este portal sobre temas de informática, de valores, de interés juvenil y de autoayuda.